Los científicos han mejorado drásticamente las predicciones de la trayectoria seguida por el cometa interestelar 3I/ATLAS, reduciendo su trayectoria proyectada en un factor de diez gracias a las observaciones del Orbitador de gases traza ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este avance mejora la capacidad de estudiar a este raro visitante procedente de más allá de nuestro sistema solar mientras continúa su viaje de ida hacia el exterior.

Un cometa de otro sistema estelar

3I/ATLAS es sólo el tercer objeto interestelar confirmado jamás detectado. Visto por primera vez a principios de julio, viaja a más de 210.000 km/h (130.000 mph) y se cree que se originó en un sistema estelar hace hasta 7 mil millones de años. Sus características inusuales, incluida una superficie irradiada y una “anticola” desconcertante, han alimentado la especulación, aunque sin fundamento, sobre orígenes no naturales.

El sobrevuelo a Marte proporciona datos críticos

Recientemente, el cometa se acercó más al Sol y reapareció ante la vista de la Tierra. Antes de esto, 3I/ATLAS pasó a 30 millones de kilómetros (18,6 millones de millas) de Marte el 3 de octubre. El orbitador ExoMars de la ESA aprovechó la oportunidad para capturar imágenes detalladas, que resultaron fundamentales para refinar las predicciones de trayectoria.

Mejora diez veces la precisión

La expectativa inicial era una modesta mejora en la precisión. En cambio, el equipo de la ESA logró reducir diez veces la incertidumbre sobre la ubicación del cometa. Esto permite a los astrónomos enfocar sus instrumentos con mayor confianza, maximizando el retorno científico de esta observación única.

Triangulación desde un punto de vista inusual

Tradicionalmente, el seguimiento de estos objetos se basa en observatorios terrestres o naves espaciales en órbita terrestre. El sobrevuelo a Marte proporcionó un punto de triangulación único, similar a cómo las agencias de inteligencia rastrean dispositivos móviles utilizando múltiples torres de telefonía celular.

Superar obstáculos técnicos

El proceso no fue sencillo. El sistema de imágenes de superficie estéreo y en color (CaSSIS) del orbitador ExoMars está diseñado para fotografiar la superficie marciana, no objetos espaciales distantes. A pesar de esto, el equipo extrajo con éxito datos valiosos.

Primeros datos de su tipo aceptados por la IAU

El éxito es lo suficientemente significativo como para que los datos hayan sido aceptados en la base de datos del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU), una novedad en observaciones realizadas por un orbitador planetario. Esto sienta un precedente para futuros estudios que utilicen métodos similares.

Observaciones futuras planificadas

La ESA planea repetir este enfoque con su Júpiter Icy Moons Explorer (JUICE) a finales de este mes. La agencia sugiere que sus misiones Hera y Europa Clipper también podrían atravesar la cola del cometa a medida que se aleja del sol. El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó imágenes potencialmente de alta resolución durante el sobrevuelo, pero su publicación se retrasó debido al reciente cierre del gobierno.

Próximo acercamiento más cercano a la Tierra

3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre, a una distancia de 270 millones de kilómetros (168 millones de millas). Este evento ofrece una última oportunidad para realizar observaciones detalladas antes de que el cometa continúe su viaje de salida.

Estos datos refinados de trayectoria representan un gran paso adelante en la comprensión de los objetos interestelares y su composición, proporcionando información valiosa sobre los entornos más allá de nuestro sistema solar.