додому Без рубрики Superluna de noviembre de 2025: fechas, nombres y ciclos lunares

Superluna de noviembre de 2025: fechas, nombres y ciclos lunares

0

La luna llena de noviembre ofrece un espectáculo celestial cautivador, especialmente porque es una superluna, una de las tres lunas consecutivas, excepcionalmente grandes y brillantes, que adornan nuestros cielos. Este artículo detalla cuándo verlo, cómo se llama y proporciona una comprensión básica de las fases lunares.

La luna llena de noviembre: fecha y hora

¡Marquen sus calendarios! La luna llena de noviembre alcanzará su punto máximo el miércoles 5 de noviembre de 2025. Según la hora y la fecha, la luna alcanzará su punto más brillante aproximadamente a las 8:19 a. m., hora del este.

La “Luna del Castor”: un nombre arraigado en la tradición

Históricamente, las lunas llenas han recibido nombres distintos, una práctica que surge de las primeras culturas que dependían del ciclo lunar para seguir el tiempo y anticipar los cambios estacionales. La luna llena de noviembre se conoce como Luna del Castor. El origen de este nombre está abierto a interpretación, pero la mayoría de las fuentes sugieren que se deriva de las costumbres de los nativos americanos. Algunos creen que hace referencia a la época del año en la que los castores construyen o reparan activamente sus presas en preparación para el invierno. Alternativamente, podría relacionarse con las tradiciones de los nativos americanos de colocar trampas para castores durante este período.

¿Por qué una Superluna? Comprender la distancia lunar

Esta luna llena de noviembre es particularmente notable como superluna. Una superluna ocurre cuando la luna llena coincide con el punto más cercano de la luna a la Tierra en su órbita, un fenómeno conocido como perigeo. Como la órbita de la Luna no es perfectamente circular, su distancia a la Tierra varía a lo largo del mes. Cuando la luna llena ocurre cerca del perigeo, parece significativamente más grande y más brillante que una luna llena en su punto más lejano, potencialmente hasta un 14% más grande y un 30% más brillante.

Mirando hacia el futuro: la luna llena de diciembre

La Luna de Beaver no es el último de estos impresionantes eventos celestiales. La próxima luna llena ocurrirá el 4 de diciembre de 2025, según la Guía Diaria de la Luna de la NASA, marcando la última superluna de esta secuencia.

El ciclo lunar: más que una simple luna llena

La luna llena es simplemente una etapa en la órbita de aproximadamente 29,5 días de la luna alrededor de la Tierra. Las fases lunares describen la apariencia cambiante de la luna cuando la vemos desde nuestro planeta, reflejando la cantidad cambiante de luz solar que ilumina su superficie. A pesar de que la luna gira, siempre observamos el mismo lado; es el ángulo cambiante de la luz solar lo que crea las distintas fases.

Aquí hay un desglose de las ocho fases lunares principales:

  • Luna Nueva: La Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que hace que su lado iluminado sea invisible para nosotros.
  • Creciente creciente: Una fina franja de luz aparece en el lado derecho (en el hemisferio norte).
  • Primer cuarto creciente: La mitad de la cara de la luna está iluminada en el lado derecho y aparece como una media luna.
  • Gibbosa creciente: Más de la mitad de la luna está iluminada, pero aún no es luna llena.
  • Luna llena: Toda la cara de la luna está iluminada y completamente visible.
  • Gibosa Menguante: La porción iluminada de la Luna comienza a disminuir en el lado derecho.
  • Último Cuarto (Tercer Cuarto): Aparece otra media luna, con el lado izquierdo iluminado.
  • Creciente menguante: Una fina franja de luz permanece en el lado izquierdo antes de que se reinicie el ciclo.

La denominación constante de las fases lunares por parte de las primeras culturas demuestra una profunda comprensión de los patrones cíclicos del cielo nocturno y su importancia en la vida diaria.

La superluna de noviembre de 2025 ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza y el ritmo del ciclo lunar, ofreciendo una visión fascinante de nuestro sistema solar. La secuencia de superlunas que culmina en diciembre proporciona un evento astronómico particularmente sorprendente que todos pueden presenciar.

Exit mobile version