Las graves inundaciones están reduciendo significativamente la producción mundial de arroz, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de miles de millones de personas que dependen de este grano básico. Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, publicado en Science Advances, revela que las inundaciones han reducido la producción de arroz en aproximadamente un 4,3%, o 18 millones de toneladas al año, entre 1980 y 2015. Esta pérdida se está acelerando debido a inundaciones extremas más frecuentes en regiones clave para el cultivo de arroz, una tendencia exacerbada por el cambio climático.
El impacto oculto de las inundaciones
Si bien desde hace tiempo se reconoce que las sequías son una amenaza para la producción de arroz (reduciendo los rendimientos en un 8,1% anual durante el período de estudio), los efectos dañinos de las inundaciones han sido comparativamente pasados por alto. Los cultivos de arroz se benefician de inundaciones breves y poco profundas durante el crecimiento inicial, pero la inmersión prolongada es devastadora. El estudio define un umbral crítico: la inmersión total durante al menos siete días provoca la muerte generalizada de las plantas.
Cuantificando el daño
Los investigadores utilizaron datos históricos del rendimiento del arroz, registros globales de sequías e inundaciones y modelos de dinámica de inundaciones para evaluar los daños. Su análisis revela que la semana de precipitaciones más extremas en las principales cuencas fluviales productoras de arroz podría provocar un 13% más de lluvia en las próximas décadas en comparación con el punto de referencia del período 1980-2015. Esta mayor frecuencia e intensidad de las inundaciones plantean una amenaza creciente para el suministro mundial de alimentos.
Regiones de alto riesgo
El estudio identifica regiones específicas de alto riesgo. La cuenca de Sabarmati, en la India, sufre las inundaciones más prolongadas que acaban con el arroz, mientras que Corea del Norte, Indonesia, China, Filipinas y Nepal han visto los aumentos más significativos de las pérdidas relacionadas con las inundaciones en las últimas décadas. Corea del Norte, China Oriental y Bengala Occidental en la India han sufrido las mayores reducciones generales de rendimiento.
Las variedades resistentes a las inundaciones ofrecen una solución
Una mayor adopción de variedades de arroz resistentes a las inundaciones podría ayudar a mitigar pérdidas futuras, particularmente en regiones de alto riesgo. Curiosamente, algunas áreas, como la cuenca de Pennar en la India, experimentan mejoras en el rendimiento debido a las inundaciones, probablemente debido a la rápida evaporación en climas cálidos y secos.
El panorama más amplio
La investigación subraya la importancia de comprender cómo responden los rendimientos del arroz no sólo a fenómenos climáticos individuales sino también a las secuencias de sequías, inundaciones, olas de calor y estrés por frío. Estudios anteriores muestran que la alternancia de sequías e inundaciones causa casi el doble de pérdida de rendimiento en comparación con cualquiera de los eventos por separado.
Abordar este desafío sigue siendo una prioridad importante para la seguridad alimentaria mundial. Los hallazgos del estudio resaltan la necesidad urgente de estrategias de adaptación al clima, incluido el desarrollo y despliegue de variedades de arroz resistentes a las inundaciones, mejores prácticas de gestión del agua y un mejor seguimiento de los fenómenos meteorológicos extremos en regiones clave para el cultivo de arroz.
























