La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado y está enviando el módulo de servicio para la nave espacial Orion de la NASA, asegurando un componente vital para la misión Artemis 4 a la Luna. Esta entrega se produce después de un período de incertidumbre, ya que la administración Trump propuso anteriormente cancelar la misión y los programas relacionados.

Casi cancelación y rescate de último momento

En mayo, la administración Trump dio a conocer una propuesta de presupuesto de la NASA de 18.800 millones de dólares para 2026 que incluía recortes radicales a la exploración lunar. El plan marcó un alejamiento del cohete Space Launch System (SLS) y de la nave espacial Orion después de la misión Artemis 3 en 2027, con intenciones de reemplazarlos con alternativas comerciales. La Lunar Gateway, una estación orbital lunar planificada, también fue objeto de eliminación.

Sin embargo, una enmienda de último minuto encabezada por el senador de Texas Ted Cruz dentro del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” más amplio aseguró fondos tanto para Lunar Gateway como para los vuelos continuos de Orion/SLS más allá de Artemis 3. La legislación final asignó $2.6 mil millones para Gateway, $41.1 mil millones para lanzamientos de SLS (incluidos Artemis 4 y 5) y $20 millones para una nueva cápsula Orion. Esta reversión aseguró que el programa Artemisa continuaría, aunque después de un período de riesgo significativo.

El papel del módulo de servicios europeo

El módulo de servicio construido por la ESA es un componente esencial de la nave espacial Orion y proporciona propulsión, energía y soporte vital durante las misiones lunares. La ESA está entregando el módulo en virtud de un acuerdo de trueque con la NASA, a cambio de asientos de astronauta europeos en vehículos de lanzamiento estadounidenses a la Estación Espacial Internacional.

Actualmente, el módulo está en camino desde Europa al Centro Espacial Kennedy de la NASA para su integración en la nave espacial Orion. La ESA obtuvo un contrato de 650 millones de euros (791 millones de dólares) en 2021 para producir módulos de servicio para las misiones Artemis 4, 5 y 6.

Cronología del programa Artemisa

El programa Artemis está estructurado de la siguiente manera:

  • Artemis 1: Completado en diciembre de 2022, un vuelo de prueba sin tripulación.
  • Artemis 2: Programada para abril de 2025, la primera misión tripulada a la órbita lunar desde la era Apolo.
  • Artemis 3: Planificado para 2027, con el objetivo de llevar astronautas a la Luna utilizando el módulo de aterrizaje Starship HLS.
  • Artemis 4: Se espera que se lance en 2028, entregando el módulo Lunar I-Hab a la estación Gateway.

Implicaciones más amplias

La contribución de la ESA a Artemis destaca la importancia de las asociaciones internacionales en la exploración espacial. Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, destacó el papel del módulo en la entrega del Lunar I-Hab, un componente clave de la estación Gateway.

Sin embargo, los recortes presupuestarios propuestos por la administración Trump también ponen en riesgo otras colaboraciones de la ESA y la NASA, incluido el explorador de Venus Envision y el detector de ondas gravitacionales LISA. El presupuesto propuesto por la administración, descrito como el presupuesto más pequeño de la NASA desde 1961, subrayó la fragilidad de estos proyectos en medio de prioridades políticas cambiantes.

La entrega continua del módulo de servicio de la ESA para Artemis 4 subraya la resiliencia del programa a pesar de los recientes intentos de cancelación, al tiempo que resalta las incertidumbres más amplias que enfrentan las colaboraciones espaciales internacionales en medio de las cambiantes limitaciones políticas y presupuestarias.